La realización de trabajos en altura conlleva un alto nivel de riesgo, dejando a los trabajadores expuestos a caídas, que son una de las principales causas de accidentes graves y mortales en el ámbito laboral. En Argentina y Chile, este tipo de accidentes es particularmente frecuente en sectores como la construcción, donde las caídas desde altura representan un tercio de los accidentes que generan bajas laborales.

¿Qué tener en cuenta para trabajar en alturas?

  • Mantenimiento y reparación de techos, fachadas y estructuras.
  • Montaje de instalaciones que requieren el uso de escaleras o andamios.
  • Restauración de edificios y obras de arte.
  • Trabajos verticales como la limpieza de edificios altos o el mantenimiento de antenas y plataformas elevadoras.

Los accidentes laborales en altura en cifras

En las últimas dos décadas, se ha avanzado en la prevención de accidentes en altura mediante normativas y mejoras en equipos y técnicas de seguridad. Sin embargo, las estadísticas oficiales indican que en Argentina y Chile, los accidentes en altura siguen siendo una de las principales causas de lesiones graves e incluso de muertes en el trabajo.

Los accidentes laborales en altura más comunes

Los accidentes laborales en altura más comunes, desgraciadamente, suelen tener consecuencias graves o muy graves para salud. 

Evitar estos riesgos es trabajo de todos, y desde Luxtop trabajamos para impulsar los mejores sistemas de seguridad del mercado, que eviten accidentes y faciliten el trabajar en espacios cómodos y seguros

Repasemos ahora los cuatro accidentes laborales más comunes en los trabajos en altura.

Caídas a distinto nivel

Son el riesgo más frecuente en trabajos en altura. Pueden ocurrir debido a resbalones, uso incorrecto de escaleras o instalaciones mal aseguradas. 

Los accidentes en altura más comunes

Golpes por caídas de objetos

Los objetos o herramientas que se desprenden desde alturas representan otro riesgo común. Es fundamental que todo el equipo esté debidamente asegurado para evitar que caigan y causen lesiones.

Contactos eléctricos

Trabajar en altura con herramientas eléctricas conlleva un riesgo significativo de electrocución si no se toman las medidas adecuadas.

Golpes en los accesos y pasarelas

Los golpes, ya sea en los accesos o en las pasarelas, son otro hándicap para los trabajos en altura. 

Las caídas derivadas de golpes en zonas de acceso o pasarelas pueden ser mitigadas con el uso adecuado de equipos de protección individual (EPP) como cascos y arneses.

Causas de los accidentes de altura

¿Por qué se producen los accidentes en altura

Ahora que sabemos el tipo de accidentes más comunes, es tiempo de analizar los motivos y causas de éstos.  

Prácticamente siempre, el origen de los riesgos y accidentes se debe a la ausencia de medidas de prevención contra las caídas desde alturas, la falta de formación en el personal, falta de puntos de anclaje, y un uso inadecuado de los EPIs que nos permiten desarrollar este tipo de tareas con total seguridad. 

Es decir: atendiendo a la normativa, toda operación que se realice en lugares de trabajo a una altura superior a 2 metros del suelo, se realizará empleando equipos de protección contra caídas, tanto individual como colectivo. 

Si hablamos de causas personales:

  • Físicas: Edad, fortaleza física, estado de salud, mareo, vértigo, desequilibrio, etc. 
  • Psicológicas: inquietud, distracciones,  problemas personales, exceso de confianza, falta de prudencia, presión… 
  • Formativas: La falta de formación de los trabajadores en materia preventiva impide que puedan trabajar con total seguridad. De ahí que sea imprescindible actualizarse y realizar cursos de instalación de líneas de vida y de equipamiento de seguridad. 

En las causas materiales:

  • Carencia de EPIs o mal uso de equipos de protección o de trabajo. 
  • Falta de mantenimiento y de revisión de los EPIs.
  • Factores medioambientales, como frío, calor, viento, lluvia, etc.

En resumen, tanto las causas personales como las condiciones laborales inseguras son los motivos más habituales de las caídas desde altura en la construcción y rehabilitación de edificios.

Medidas preventivas

Para evitar los accidentes de trabajo en altura, se pueden y se deben tomar diferentes medidas de seguridad, como son:

  • Una correcta planificación preventiva de los trabajos.
  • Mantener orden, limpieza y organización.
  • Correcto uso y mantenimiento de los equipos auxiliares y sistemas de retención.
  • El acceso, limitado a los trabajadores autorizados  por la empresa, con formación (teórica y práctica) de los riesgos y medidas preventivas.
  • Prever las posibles actuaciones de emergencia, rescate o salvamento.
  • Elección y uso correcto y adecuado de los sistemas y equipos de protección y prevención frente a caídas en altura. En prevención destacan los sistemas de sujeción y retención, y en protección el sistema anticaída y en suspensión.

Dentro de los distintos EPIs y sistemas de protección para trabajos en altura, en Luxtop somos expertos en la fabricación de líneas de vida. Además, gracias a nuestros cursos de formación, también hay empresas homologadas que se encargan de la instalación de líneas de vida fabricadas por Luxtop, dejando todo listo para la seguridad y prevención de riesgos laborales. 

Por otra parte, contamos con más sistemas de seguridad como son los EPIs, las barandas de obra o los puntos de anclaje para ofrecer todo tipo de soluciones anticaídas.

Deja un comentario

CURSOS Y CERTIFICADOS

CURSO ONLINE PARA INSTALADORES DE LÍNEAS DE VIDA LUXTOP

Esta formación te acreditará para la instalación, certificación y mantenimiento de las líneas de vida LUXTOP.

Amplía tu negocio sumándote a nuestra exclusiva red de instaladores.