Los trabajos en altura son indispensables para el mantenimiento y reparación de edificios. Servicios de limpieza, pintura y construcción requieren ofrecer soluciones a diferentes alturas para satisfacer las necesidades de edificios y bloques de viviendas, tan comunes en Argentina y Chile. Pero, ¿qué es exactamente un trabajo en altura y qué Equipos de Protección Individual (EPIs) se necesitan? A continuación, te contamos lo más importante.
¿Qué es un trabajo en altura?
Se considera trabajo en altura cuando las tareas se realizan a 2 metros o más sobre el nivel del suelo, o a más de 3,5 metros en algunos casos. El elemento clave es el riesgo de caída desde la posición de trabajo hacia el suelo o una superficie inferior. Este tipo de labor exige una normativa específica y el uso obligatorio de EPIs, lo que lo convierte en una modalidad de trabajo muy especializada.
EPIs para trabajos verticales
Los EPIs son cruciales para garantizar la seguridad de los trabajadores en altura. En estos casos, los EPIs se dividen en varias categorías según el nivel de protección que proporcionan. Dentro de los más importantes para trabajos en altura se encuentran modernos sistemas anticaídas, dispositivos de anclaje y otros equipos de protección, como cascos y botas de seguridad.
Pero existen algunos elementos que son imprescindibles para los trabajos en altura, como son los siguientes:
- Arnés: el arnés se coloca en el cuerpo del trabajador para garantizar su sujeción y evitar que trabajen sin un sistema de sujeción en las alturas. Es el Equipo de Protección Individual más importante en los trabajos en altura.
- Mosquetones: los mosquetones son esenciales para gestionar los movimientos en las alturas junto con las cuerdas de seguridad, un tipo de cuerda diseñada para resistir el peso de los trabajadores sin desgarros ni roturas en caso de que se produzca algún tipo de incidente.
- Barandillas de seguridad: aunque no se trata de un EPI en sí mismo porque no se coloca sobre el trabajador, sí es un elemento de seguridad imprescindible para los trabajos en altura. Dan una sensación de seguridad muy elevada y sirven para reducir el miedo y para apoyarse en caso de necesidad.
- Dispositivos de frenado: son dispositivos que el trabajador debe accionar en caso de que inicie una caída en altura. Tras activar el dispositivo de frenado el trabajador deja de deslizarse y queda suspendido en la posición en la que se encuentre evitando así la caída hacia el suelo.
Profesionales más expuestos en los trabajos en altura
Los trabajos en altura pueden ser muchos y muy variados. Existen multitud de profesionales que cada día realizan tareas en altura como parte de su jornada laboral. Entre los profesionales más expuestos en los trabajos verticales podemos citar los siguientes:
- Tareas de restauración de edificios y de obras de arte
- Tareas de reparación y de mantenimiento
- Montaje de instalaciones
- Trabajos en los que se hace necesario el uso de andamios
- Trabajos verticales de montaje de superestrucutras
- Trabajos de instalación y reparación de antenas y de equipos de aire acondicionado
- Trabajos de limpiezas especiales en altura
- Trabajos relacionados con las plataformas elevadoras y ascensores
- Tareas de limpieza de tejados y árboles
Riesgos del trabajo en altura
Cuando hablamos de los riesgos a los que se enfrentan los operarios en los trabajos en altura el más importante es el riesgo de caída. La gran mayoría de los EPIS están diseñados para garantizar la estabilidad y la seguridad de los trabajadores frente a las caídas, pero además existen otros riesgos a los que se exponen en su día a día, como son los siguientes:
- Caída de fragmentos y partículas de plantas superiores
- Exposición a radiaciones que emanan del edificio
- Contacto con dispositivos eléctricos
- Caída de objetos por derrumbamiento o desplome
- Exposición a contaminantes biológicos o químicos nocivos para la salud
- Caída de objetos durante su manipulación que pueden caer sobre otros compañeros en zonas inferiores
- Choques y golpes contra objetos móviles o inmóviles
- Cortes con objetos y herramientas de uso habitual en el trabajo
- Vuelco de máquinas, andamios o vehículos que puedan dañar al operario
- Exposición a temperaturas extremas en determinadas estaciones del año
- Posibilidad de quemaduras en trabajos de soldadura
- Riesgos musculares por movimientos repetitivos y posturas inadecuadas
Como se puede apreciar, los trabajos en altura son esenciales para el mantenimiento y reparación de todo tipo de infraestructuras, edificios y elementos de cierta altitud. Su importancia para el funcionamiento de la economía es muy elevada y las sucesivas normativas europeas al respecto ponen de manifiesto la necesidad de proteger a los empleados y operarios con el uso de EPIS adecuados con los que evitar los incidentes y peligros más habituales de los trabajos en altura.