Los trabajos en altura conllevan riesgos significativos para los operarios, por lo que las empresas deben implementar líneas de vida para garantizar la seguridad de sus empleados. Estos sistemas actúan como una herramienta crucial para detener caídas y proporcionar retención, asegurando que el trabajador permanezca dentro de las zonas de seguridad. A continuación, te ofrecemos cinco consejos para contratar la instalación de una línea de vida y asegurar la máxima protección para los operarios.
5 consejos para contratar la instalación de una línea de vida que salve vidas
A la hora de contratar línea de vida es importante tomar ciertas consideraciones para que no caigamos en engaños y llegue a ocurrirse daños irremediables en algún operador. A continuación, se presentan algunas recomendaciones a tener presentes.
1. Asegurarse que la empresa instaladora tiene la formación por la marca de la línea de vida
Asegúrate de que la empresa encargada de la instalación cuente con la formación adecuada por parte de la marca de la línea de vida. Solicita certificados o títulos actualizados y, en caso de duda, consulta directamente al fabricante. La capacitación adecuada es esencial para garantizar que los instaladores conocen las normativas vigentes, como la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y otras regulaciones relacionadas con la seguridad y los equipos de protección personal (EPIs).
2. Solicitar toda la información técnica de los productos a instalar
Exige toda la información técnica de los productos que se instalarán, asegurándote de que estén validados por el fabricante y cumplan con la norma correspondiente. Las piezas y componentes deben estar certificados y las herramientas de anclaje deben soportar una resistencia mínima de 12 kN para un solo usuario. Además, verifica que los sistemas de anclaje no se puedan desmontar involuntariamente y que las líneas horizontales no se desvíen más de 15°.
3. Exigir un estudio previo con los cálculos necesarios para asegurarse que la línea de vida a instalar cumplirá a la perfección su función
Antes de la instalación, solicita un estudio detallado que incluya los cálculos necesarios para asegurar que la línea de vida cumplirá con su función de manera efectiva. El estudio debe considerar factores como la altura del edificio y la elección del sistema a utilizar. Las opciones incluyen líneas flexibles para grandes distancias y líneas rígidas para caídas más cortas. El estudio también debe definir si se utilizarán líneas horizontales o verticales según la estructura y el tipo de acceso.
4. En las líneas de vida provisionales no dejarse embaucar por la palabra “provisional»
En el caso de las líneas de vida provisionales, asegúrate de que cumplan con las mismas normativas que las líneas definitivas, como la UNE 795/2012. El término “provisional” no debe llevar a la complacencia en cuanto a la seguridad. Las líneas provisionales deben cumplir con los estándares de seguridad y, en caso de defectos, deben ser reemplazadas por nuevas, no reparadas por personal no autorizado.
5. Archivar la documentación de montaje
Es fundamental archivar toda la documentación relacionada con la instalación, incluyendo el manual de uso proporcionado por el fabricante. Facilita una copia del manual al personal que utilizará la línea de vida y lleva un riguroso control de la instalación mediante los mantenimientos recomendados. La documentación debe demostrar que la instalación se realizó conforme a las normas y que la línea de vida ha sido correctamente montada y mantenida.